martes, 29 de diciembre de 2009

LECTURA 6: CIENCIA Y MÉTODO,R.CARBALLO
1. Significado de la Ciencia

Para explicar el significado de la Ciencia el autor hace una construcción subjetiva teniendo en cuenta sus experiencias e investigaciones. “La ciencia es una actividad humana y social cuyos éxitos en la comprensión de la Naturaleza han permitido al hombre, por un lado, acercarse al conocimiento de sus límites, de su humanidad (la ciencia como faceta del quehacer social cada vez es más consciente de dichos límites ya que sus métodos están basados en el relativismo), y por otro, han coadyuvado igualmente a desarrollar en él un sentimiento de prepotencia y de fe en las realizaciones humanas”.
El autor nos habla de que la ciencia hoy en día se utiliza como instrumento de dominación, esto es debido a que no está al alcance de cualquiera ya que se encuentra fuera de la generalidad social además de que los científicos utilizan un lenguaje no-universal y nunca explican sus métodos de trabajo.

2. Ciencia y Progreso

La ciencia quiere explicar la Naturaleza para que el hombre mediante la acción pueda progresar, alcanzar el ideal de libertad. Esta unión ciencia-progreso crea el problema de distinguir lo que es ciencia de lo que no. El autor nos muestra dos ejemplos de ésta demarcación científica, el falsacionismo de Popper o la perspectiva marxista de G. Longo y aporta su visión del asunto diciendo que la demarcación tiene una raíz psicológica, es decir, los investigadores necesitan “echar a los intrusos” para asegurar sus propias investigaciones, y unas consecuencias sociales regresivas, es decir, existen formas dogmáticas de concepción de la ciencia.
La ciencia según el autor tiene por un lado una parte positiva en el sentido de comprensión de la Naturaleza de cara al progreso, y una negativa en tanto está comprensión es utilizada como aparato de dominación.

3. Ciencia y Concepción del mundo

Basándose en el escrito de Sacristán el autor nos dice que una concepción del mundo no es un saber como lo es la ciencia. La forma más sistemática de entender el mundo puede ser la ciencia, que está inspirada por principios del mundo físico y en los códigos de conducta la mayoría de las veces inconscientes para el hombre.
Por ello el objetivo final de la ciencia constituye una concepción del mundo ya que se basa en dichos principios. De aquí se desprende la importancia de la ideología (sistema de ideas inconscientes) en el método científico.

4. Método e Ideología

La ideología juega un papel esencial en el proceso científico ya que los sistemas de ideas están presentes en todo el proceso de conocimiento, por lo tanto, el propio investigador se ve influido por su ideología. El autor dice que se debe tomar la ideología como un proceso complementario al conocimiento.

5. Etapas del Método Científico

Las etapas del método científico que presenta el autor son:
• El primer paso para todo proceso de investigación de la realidad es el acto cognoscitivo pre-analítico presentado por Schumpeter. El investigador cuenta con una serie de factores ya sean metodológicos, ideológicos y psíquicos que le influyen a la hora de comenzar una investigación.
• El segundo paso es la observación de los hechos seguida del proceso en el que se clasifican los elementos y las relaciones de la realidad para formular hipótesis.
• En el tercer paso la hipótesis, mediante un proceso de concretización, es enriquecida, formalizada y verificada para convertirse en otra síntesis teórica mas general que ya tiene forma de modelo o teoría.
• En el cuarto paso la síntesis enriquecida tiene que pasar otro filtro que es el de la contrastación subjetiva. Deberá ser presentada a la comunidad científica como un todo estructurado pasando de lo más concreto a lo más particular.

6. Método de investigación y Método de Exposición

El método de investigación debe distinguirse del método de exposición ya que la investigación engloba todo el proceso de conocimiento mientras que la exposición solo se puede realizar cuando se culminado la primera etapa de la investigación.

Lectura 5: EL MECANISMO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

El texto comienza planteando cómo se desarrolla una investigación y la dividiremos en distintas etapas, según el autor.

La primera etapa consiste en observar los hechos, seleccionar los más significativos, descubrir las relaciones que los unen entre sí y en evidenciar en cada hecho concreto los aspectos más sustanciales o significativos. Luego encajar los resultados obtenidos a través de la observación en un esquema coherente, en el cual se puedan llenar las numerosas lagunas de la observación con supuestos hipotéticos más o menos justificados, de forma que la totalidad constituya una explicación coherente y verosímil, en la que todos los hechos observados encuentren una explicación y estén unidos entre sí.

La segunda etapa consiste en formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente. La cualidad consiste en poseer una ardiente fantasía creadora: visión, en palabras de Schumpeter.
Esta percepción de la realidad es la propiedad característica del pensamiento humano, gracias a la cual la conciencia humana adquiere esa capacidad de conocer y modificar la realidad, conocerla permite formular las hipótesis que luego se comprobaran de acuerdo a los hechos, modificarla por que permite al hombre crear mentalmente la imagen de aquello que no es, pero que el pretende alcanzar o realizar.

La tercera etapa consiste en comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas correspondan a la realidad de los hechos, luego hay que volverlos a observar, profundizar en el análisis de los hechos ya conocidos, controlando que las conclusiones del investigador estén justificadas, buscando nuevos hechos capaces de confirmar las hipótesis formuladas.

la cuarta y última etapa consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.

Posteriormente el autor cuestiona dónde ha de comenzar la investigación cientifica.En primer lugar considera que el analisis de los hechos empiricos es posterior a una visión de la realidad estudiada. En segundo lugar, considera que el analisis siempre se inicia formulando una pregunta, lo cual ya constituye un razonamiento, una teoria.

De todo lo descrito el autor llega a dos consecuencias. La primera la condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos iniciado, aun de forma embrionaria, una elaboración propia. Las elaboraciones y escritos ajenos, nos pueden servir para confirmar, corregir, completar y desmentir las ideas propias, pero si en la mente de ese individuo no existe al menos un esbozo de pensamiento propio, será difícil que hagan nacer nuevas ideas. La segunda consecuencia es que no solo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hacen los conceptos que las expresan. Razón por la cual todo investigador debe, en cierto sentido, crear por si mismo el aparato conceptual que necesita.

En la ciencia lo esencial es el método, ya que la visión de la realidad que nos proporciona, no es más que un esquema en constante evolución, que únicamente representa una verdad relativa. Por el contrario, el método científico, no sólo nos ofrece el esquema en un determinado momento válido, sino asimismo los instrumentos para poder sustituirlo por el esquema sucesivo. Y si tenemos en cuenta, que el objeto de la ciencia es proporcionar una visión de la realidad cada vez más exacta, comprenderemos que el aspecto esencial de toda ciencia es su método de investigación.

LECTURA 3: QUÉ ES UNA CONCEPCIÓN DEL MUNDO

Según el autor Manuel Sacristán, una concepción del mundo es una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto, de la cual hacen parte las simpatías y antipatías por ciertas ideas, hechos o personas, las reacciones rápidas, acríticas a estímulos morales. De esta forma la consciencia de la vida cotidiana se puede interpretar por nuestros principios o creencias que realizamos muchas veces de forma inconsciente.

Estos principios están condicionados por la sociedad en la que vivimos, en la que la cultura marca los juicios de valor a través de sus códigos de conducta. Sin embargo no podemos llegar a conocer cual es la concepción del mundo en la cultura de una sociedad, la concepción del mundo no es un reflejo de la realidad social, por que este tiene siempre mucho de ideología,.

A continuación el autor plantea el problema del papel de la concepción del mundo en relación con el conocimiento científico-positivo, que es el principal problema expuesto por el anti-during de Hegel. La concepción del mundo en las culturas de tradición grecorromana se caracterizan por estar muy concentradas y consistentes en su sistema filosófico hasta el siglo XIX, posteriormente con el nacimiento del periodo clásico de la cultura griega, la filosofía como sistema perdió campo en favor de las ciencias positivas, en la que la concepción del mundo quiere ser un saber, un conocimiento real del mundo, con la misma positividad de la ciencia. Pero esto fracasa a mediados del XIX con el sistema filosófico de Hegel, que pretende desarrollar sistemáticamente y mediante afirmaciones materiales la verdad del mundo.

Enumera ciertas causas de la caducidad de la filosofía sistemática como: la constitución del conocimiento científico positivo durante la edad moderna que se trata de un conocimiento intersubjetivo que se opone al pensamiento mucho más vago y menos operativo de la filosofía sistemática.

Los métodos decisorios del conocimiento son positivos como lo son la verificación o falsificación empíricas y la argumentación analítica.

La concepción que tiene Marx del Mundo: El nuevo materialismo, dice Engels en el anti-during "no es una filosofía sino una simple concepción del mundo, que tiene que sostenerse y actuarse no en una sustantiva ciencia de la ciencia, sino en las ciencias reales". No hay conocimiento "aparte" por encima del positivo, dice Kant, tampoco para el marxismo hay filosofía, sino filosofar.

Esta concepción materialista y dialéctica del mundo, no puede querer más que explicitar la motivación de la ciencia misma, motivación que en la filosofía clásica puede llamarse "inmanentismo": el principio de que la explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos, en el mundo, y no en instancias ajenas o superiores al mundo. En este postulado de inmanentismo, definidor de la posibilidad del conocimiento científico, se basa la concepción marxista del mundo.

El primer principio de la concepción marxista es el materialismo; el mundo debe explicarse por si mismo, el segundo es la dialéctica.

La ciencia positiva realiza el principio del materialismo a través de una metodología analítico-reductiva, la reducción de fenómenos complejos a nociones mas elementales, mas homogéneas y, en el caso ideal, desprovistas de connotaciones cualitativas, que permite penetrar muy material y eficazmente en la realidad, por que posibilita el planteamiento de preguntas muy exactas a la naturaleza, así como previsiones precisas que la cumplirse confirman las hipótesis en las que se basan o de no cumplirse las falsan definitivamente.

El análisis marxista, se propone entender la individual situación concreta (en esto es pensamiento dialectico) sin postular mas componentes de la misma que los resultantes de la abstracción y el análisis reductivo científicos (y en esto es el marxismo un materialismo).

Al final el autor comenta que el nivel en el que se habla de pensamiento o análisis dialectico, es a nivel de la comprensión de las concreciones o totalidades, no al del análisis reductivo de la ciencia positiva.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Relación existente entre noticias: DESIGUALDAD



En la clase que tuvimos el 1 de octubre, el profesor nos pregunto aleatoriamente por noticias de actualidad que tuvieran que ver con alguna realidad social o economica.

Salieron varias, tales como: los desorbitantes sueldos de los directivos, la desnutrición en algunos paises,la manipulación en el sistema financiero, la cooperación pública y privada, acciones en contra de los indigentes( como por ejemplo la creación de parques anti-indigentes) y la crisis política en Honduras.

Al tener estas noticias sobre la mesa, decidimos colocarlas en un eje norte-sur, este- oeste, de tal manera que nos quedó situado en el norte: los desorbitantes sueldos de los directivos y la manipulacion del sistema financiero; en el sur:la crisis de Honduras y más abajo de esta misma la malnutrición; en el oeste decidimos colocar las acciones anti-indigentes.

Después de esta organización, planteamos la relación que guardaban estas noticias entre sí.Se comentó que el sistema económico estaba monopolizado por las grandes corporaciones, la relación existente entre los monopolios de grandes corporaciones en relación con un aumento sin limite del excedente neto de los directivos de bancos que significan mayores beneficios para las grandes empresas. la cooperación se relacionó estrechamente con los temas de la malnutrición.

Y llegamos a la conclusión de que todas reflejan claramente que en este mundo globalizado hay mucha desigualdad, muchos pocos salen beneficiados a costa de pocos muchos.

¿Qué he aprendido a lo largo de este curso?

He aprendido a tener una clase diferente a las de siempre, a las magistrales, han sido clases mas interactivas, en las que hemos cobrado el protagonismo.

He aprendido a ser crítica, a saber relacionar distintas noticias.

He aprendido a utilizar un blog y a hablar en él de lo que queria, me preocupaba o me llamaba la atención.

Hemos trabajado en grupo de manera continua, con reuniones periódicas, con tiempo en clase para organizarnos.

Hemos aprendido a organizarnos y distribuirnos el trabajo grupal.

Hemos aprendido a hacer sintesis y criticas de los libros mandados por el profesor.

Y aun queda camino por recorrer...